Apolo era el dios de la música y la medicina. Asclepio usó canciones para curar trastornos mentales. Los filósofos Platón y Aristóteles decían que la música influía en el alma y las emociones. Hipócrates tocaba música para sus pacientes. En el Antiguo Egipto, la terapia musical era un elemento básico en los templos. En los tiempos bíblicos, se usaban instrumentos para expulsar a los espíritus malignos de las almas humanas. Las culturas nativas americanas usaban canciones y bailes para curar a los enfermos.
Después de algunos siglos, en 1940 el ejército de Estados Unidos incorporó música a sus programas de recuperación para el personal militar durante la Segunda Guerra Mundial. A este momento se le conoce como el inicio oficial de la terapia musical.
En la actualidad, la terapia musical es usada en todos los aspectos de la medicina y del desarrollo espiritual, y aunque sigue siendo considerada una alternativa a la medicina moderna, la evidencia sugiere que es eficaz (y necesaria) para nuestra salud emocional y psicológica. Es por eso que en HEIA ponemos mucho enfoque en el desarrollo de eventos musicales.
Pujas de Gong
La Puja de Gong es una Ceremonia de Sanación en la que los Gongs mantienen su sonido sin interrupción durante 7 horas y media. Para ello es necesario que sean un mínimo de cuatro las personas que se van turnando tocándolos. A lo largo de la noche, las vibraciones sonoras que los diferentes Gongs producen se van multiplicando en el espacio, envolviéndolo todo. Entonces ese campo de sonido envolvente lleno de armónicos afecta directamente al cuerpo físico, emocional-mental y cuerpos sutiles. Durante esas 7 horas los asistentes pueden estar durmiendo, meditando o alternando meditación y sueño. Como resultado de su duración, el efecto que se recibe es el de 10 sesiones de Gong seguidas.